RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO
CURRICULUM VITAE
Vista Interior de la Catedral de Ávila. Fotografía de © Luca Girardini
José Ramón Duralde es arquitecto desde 1981 por la Universidad Politécnica de Madrid. Nació en Madrid en 1956.
Tiene su estudio en Madrid , en la calle Lagasca, donde ejerce libremente su profesión, dedicando la mayor parte de su actividad profesional a la intervención en el patrimonio histórico y su puesta en valor.
Monasterio de Suso, San Millán de la Cogolla (La Rioja). Fotografía de © Luca Girardini
Entre 1983 y 1992 trabajó para el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Sociedad Estatal V Centenario, creando y dirigiendo el Programa de Restauraciones en Iberoamérica que, con fondos del gobierno español continúa hoy promoviendo el rescate de arquitectura histórica en Iberoamérica. Personalmente dirigió la restauración del Convento de San Francisco de Quito, ciudad en que residió entre 1983 y 1992.
Desde el punto de vista académico, destaca su participación en los últimos años como profesor invitado del Máster de Restauración de la Universidad Alfonso X el Sabio, en Madrid.
Además de diversos artículos, ha publicado en colaboración con otros autores y en relación con sus trabajos de restauración, el libro “El convento de San Francisco de Ávila y su restauración” y “La catedral de Ávila, nueve siglos de historia y arte”.
Ha dictado diversas conferencias en relación con el patrimonio en España y América, defendiendo intervenciones rigurosas con el testimonio histórico y una presencia mínima y sutil del restaurador que valore siempre la obra original.
Asesora en materia de Patrimonio Histórico a la Diócesis de Getafe ante la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, es académico de número de la Academia de Artes de San Dámaso y actualmente miembro del Consejo Regional de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y de su Comisión Permanente.
Desde su estudio eN Madrid se ha encargado de los sucesivos proyectos de restauración de las catedrales de Logroño (1% Cultural) y Ávila (1% Cultural y Cabildo catedralicio) y de la restauración integral de la catedral de Getafe (Dirección General de Patrimonio de Comunidad de Madrid).
Además ha restaurado el Monasterio de Suso en San Millán de la Cogolla y su entorno (todo ello declarado Patrimonio de la Humanidad) , las murallas de Ávila y los palacios de Superunda y de los Verdugos de esa misma ciudad, habiéndose elegido éste como sede de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. También la creación de un Auditorio y un centro cultural en el antiguo convento de San Francisco de Ávila, obra premiada en este caso por el Ministerio de Cultura (Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2004).
“Palacio de Superunda en Ávila. Estado previo y final.”
En la Comunidad de Madrid, ha desarrollado por impulso de la Dirección General de Patrimonio, dentro de su Convenio con la Provincia Eclesiástica, la restauración integral y adaptación del convento de las clarisas de Valdemoro, de la iglesia parroquial de Chinchón, de la iglesia parroquial de Ciempozuelos y de la iglesia parroquial de Boadilla del Monte, entre otras obras. Actualmente, lleva a cabo en sucesivas fases la restauración del iglesia parroquial de Pinto.
Desde 2005 ha proyectado y dirigido las sucesivas obras de restauración del palacio de D. Luis de Borbón en Boadilla del Monte y la recuperación de su entorno urbano. Entre las intervenciones llevadas a cabo, destaca la recuperación de la exedra ante la fachada exterior, la restauración de los muros y portones de acceso del recinto, la restauración de la fuente monumental de la exedra, la restauración de las fachadas del palacio y especialmente las acciones llevadas a cabo en el interior del palacio, destacando la intervención en la capilla.
“Palacio de Don Luis de Borbón en Boadilla del Monte. Estado previo y final.”